Argentina investiga los crímenes del franquismo. La jueza llega a España el 10 de septiembre
La jueza argentina, Sra. Servini, aplaza sine die su viaje a España
30 de agosto. Día de las víctimas de desapariciones forzosas
La justicia franquista : "No quiero detenidos"
Campaña por la Retirada de la "Cruz de los Caídos" en Córdoba
Izquierda Plural presenta una propuesta de modificación de la Ley de la Memoria
"La Redención de penas por el Trabajo" la fórmula del franquismo para tener mano de obra esclava
Noticias en la misma sección
La jueza argentina María Servini de Cubría, que investiga los crímenes cometidos durante el franquismo, llegará a Madrid el próximo 10 de septiembre para continuar con el caso in situ y tomar declaración a más víctimas y sus familiares como querellantes. A la solicitud de exhortos por parte de la magistrada argentina, el gobierno español contestó en un primer momento que la justicia española tenía procesos abiertos para investigar los hechos. Eso debería haber dejado en suspenso la instrucción en Argentina . Pero es público y notorio internacionalmente que el proceso abierto en la Audiencia Nacional había derivado a la declaración por parte de Garzón de incompetencia y remisión a los juzgados territoriales y posteriormente el archivo de las causas en esos foros. Por tanto, la jueza insistió en diciembre de 2011 y ha recibido la contestación de nuevo del gobierno reiterando que España ya está investigando los hechos y reclamando el expediente abierto en Argentina, implícitamente solicitando el archivo de la causa allí abierta. En Madrid se están realizando reuniones de trabajo para preparar la campaña de divulgación de la querella para que se adhieran a ella todos aquellos familiares de represaliados, presos obligados a trabajar para las empresas franquistas o torturados hasta 1977, fecha que los abogados han tomado como fin del franquismo, algo discutible. Se organizarán actos de denuncia de los delitos franquistas y del comportamiento del gobierno y la judicatura española. Se pretende una masiva presentación de denuncias de los ciudadanos ante la jueza argentina como reflejo del sentir social ante el desamparo de las víctimas del franquismo. La jueza quiere visitar en persona lugares significados por la barbarie franquista como la fosa de Málaga, etc. Entrevista a Cecilio Gordillo explicando cómo funcionaba la maquinaria de la "Redención de las penas por el Trabajo" con la que los presos políticos construyeron las grandes obras públicas del franquismo :